jueves, 14 de julio de 2016





COMENTARIO DE LIBROS

EL TEMPLO DE ORO
                 DE
YUKIO MISHIMA

DR. MAXIMO GRILLO ANNUNZIATA

¿Puede alguien enamorarse de un objeto material inorgánico, como un templo, o de un animal?.
Si, si se puede, y esas perversiones reciben el nombre de parafilias, y este es el tema que toca Mishima en este libro.
Cuando era estudiante de medicina, en el curso de psiquiatría estudiamos el caso de un sujeto que se enamoró de su mascota,  una perra con la cual  incluso tenia actividad sexual.
Cuando el animal murió con los años, el sujeto se suicidó, no pudo resistir la pena. Dejo escritas  unas notas donde revelaba su amor por su mascota, sentidas cartas de amor, muy dolidas, otras muy  románticas, donde hacía referencia a sus sentimientos.
Sin necesidad de ir tan lejos en el tiempo, todo el Perú vió el video, que pasaron miles de veces en la televisión donde el denominado Kenji Fujimori, hermano de la denominada Keiko Fujimori aparece en actividades sexuales con su mascota, un pobre perro llamado Puñete. Esa perversión se conoce con el nombre de zoofilia (actividad sexual con animales).Pero eso no es todo. Además todo el Perú vio otro video, que también pasaron miles de veces por la televisión en el cual se observa al denominado Kenji Fujimori, vestido de mujercita, de ballerina, con un tutú, que es el vestido que usan las bailarinas de ballet y zapatillas de ballet dando pasito de  bailes. Esta perversión se conoce con el nombre de travestismo ( y que es una perversión de identidad de género, que se presenta cuando un sujeto se identifica con el sexo opuesto al que tiene).
Este sujeto ha sido el congresista con mayor votación en las dos últimas elecciones presidenciales en el país, llegando incluso a obtener con su partido mas de 8 millones de votos.
Es decir, más de 8 millones de peruanos ven la zoofilia y  el travestismo como algo normal, e incluso como algo bueno y deseable, ya que lo han apoyado con su voto.
Esta es una clara demostración del grado de degradación moral que presenta amplios sectores de nuestro pueblo, y es una consecuencia de ocupar todos los años el último puesto del mundo en educación, según estudio de la Naciones Unidas, lo que convierte al pueblo peruano en el más ignorantes del planeta Tierra, y según el informe PISA, además ocupa el último lugar de mundo en el Coeficiente de Inteligencia, es decir, el pueblo peruano  es el  más imbécil del planeta Tierra.
A lo que hay que añadir que según  las estadísticas publicadas en nuestro país, el  90% de peruanos no comprenden lo que leen, o sea, son unos brutos.
Si a eso se añade que el Perú tiene el primer lugar del mundo en la fabricación y consumo  de pasta básica de cocaína ( el fujimorismo ha colocado 11 congresistas ligados al lavado de activos provenientes del narcotráfico),el primer lugar del mundo en alcoholismo, el segundo lugar del mundo en el abuso sexual de mujeres y el primer lugar del mundo en el abuso sexual de menores de edad, se completa un cuadro que explica porque existe el denominado fujimorismo, el denominado aprismo y porque el denominado Kenji ha  tenido el respaldo de más de 8 millones de votos.
El libro que comentamos se refiere a la historia de un hombre que llega a enamorarse del templo  que existía cerca de su aldea, y  que se caracterizaba por poseer una cúpula dorada.
En el ambiente de pobreza y opresión en que vivían en esa época los campesinos japoneses, trajo como consecuencia de que lo único bello que contemplaban los ojos del protagonista era la cúpula dorada del templo.
No solo la cúpula, sino también el ambiente de serenidad y veneración que rodeaba al templo. En sus momentos de amargura se consolaba mirando la belleza del templo, y esa visión era lo único hermoso de su existencia.
Pero no era el único que visitaba el templo ,otros también acudían al lugar, lo que le producía un estado de celos, ya que sentía que la presencia de esas gentes era una profanación, que le arrebataba sus ensoñaciones y alteraba la contemplación quieta y serena, por ratos y apasionada por  otros ratos, del objeto de su amor.
Un  incidente vino a afirmar su posición, cuando un muchacho de la aldea se negó a ir a la guerra y se escondió en el templo, al que acudía en secreto su enamorada llevándole comida todos los días.
Pero en el Japón de esas épocas ser un desertor era el peor crimen en esa sociedad.
Un día siguieron a la muchacha y descubrieron el lugar donde se escondía el desertor, al cual castigaron y llegaron a matar en las escaleras del templo.
Eso era más de la lo que estaba dispuesto a aceptar el protagonista.
Pero si bien el amor que sentía por el templo le producía felicidad, también le resultaba un tormento, ya que  era un sentimiento que lo absorbía  y lo oprimía, era una pasión que lo consumía, era un amor insoportable.
Se sufre en la medida en que se ama decía Buda, el Iluminado.
Solo había una forma de acabar con todo eso.
Hasta que un día llegó a concebir su liberación, y en un acto de supremo amor incendia y destruye el templo.
Mía o de nadie, dicen las grandes pasiones posesivas.

De esta forma consigue su liberación de tanto amor y de tanto sufrimiento.

lunes, 11 de julio de 2016

“Los Caballos Desbocados”



COMENTARIO DE LIBROS


“Los Caballos Desbocados”

De Yukio Mishima

Dr. Máximo Grillo Annunziata
Mishima es de lejos el más grande novelista japonés del siglo XX. No le dieron nunca el nobel de literatura porque ideológicamente  rechazaba los moldes culturales de Occidente, y claro está que tenía toda la razón. Donde llega occidente, llega a mierda.
Pertenecía  por sus orígenes a la notable casta de los samuráis, y se educó en un colegio para hijos de samuráis. Criado dentro de los conceptos de la belleza de su cultura, el sentido del honor, el coraje, era un caso único  en la decadente sociedad humana actual y en la decadente cultura japonesa avasallada por la influencia cultural occidental.
Esteticista, concluyo que no podía narrar la belleza, si seguía siendo un  hombre flaco y desgarbado, por lo cual en la adultez se metió en un gimnasio y a fuerza de una voluntad de titánica, llego a sacar un físico de fisicoculturista impresionante. Le gustaba fotografiarse  desnudo, llevando solo un taparrabo, portando una espada samurái, una katana. Estaba orgulloso de su cuerpo.
Con dinero de su bolsillo formo un pequeño ejército de samuráis modernos y de esa forma seguir vigente los valores filosóficos, y culturales de su cultura samurái.
Poseía una tremenda sensibilidad para captar la naturaleza  humana y sus conflictos.
Harto de la decadencia cultural por la occidentalización del Japón, ante la televisión y en público, en protesta por la decadencia occidentalizada de su país se hizo el harakiri o seppuku, o sea el suicidio ritual. Murió entre un charco de sangre, con la mirada puesta en una resurrección de su cultura y de su patria. Murió mirando al Sol
Yo tenía una gran admiración por este hombre, hasta que un mal día leyendo su biografía descubrí que Mishima era homosexual. El mismo relata que cuando era niño escolar y lo llevaban con otros niños a los museos, la contemplación de las estatuas masculinas desnudas, le producía una excitación sexual. Su novela que lleva el título de “La Máscara”, trata de este  tema. Para mí fue un baldazo de agua fría, nunca imaginé que Mishima era un pervertido.
El libro que comentamos trata de las vivencias de un grupo de muchachos practicantes de Kendo, la esgrima japonesa. Para entender este tema, debemos de saber que la esgrima japonesa es muy diferente y muy superior a la esgrima occidental. La práctica del Kendo es toda  una filosofía, y requiere meditación, filosofía, concentración, toda una escala de valores y de prácticas psicofísicas. La práctica del Kendo es toda  una religión,  una cosmovisión, una formación espiritual, y una concepción del mundo.
La esgrima occidental es solo una técnica de agilidad, de estoques y bloqueos y carece de toda la riqueza del Kendo. El Kendo es por consiguiente una práctica formativa del  individuo. Lo se perfectamente, porque yo mismo  practiqué Kendo durante un tiempo en el instituto peruano –japonés.
Esta aclaración es necesaria  para comprender el mundo conceptual de los personajes del libro que comentamos.
El profundo nacionalismo y patriotismo de estos muchachos, los lleva a planear el asesinato  del japonés sirviente de los intereses de los occidentales, quien es un vendido a los intereses extranjeros, trabaja por la influencia imperialista occidental en el Japón.
La descripción que hace Mishima de las vivencias de estos muchachos sobre todo del protagonista principal, es verdaderamente magistral, y para  mí fue una captación inmediata, porque ese tipo de muchachos idealistas, dispuestos matar y a morir por la causa de la patria y de las idea  que consideran justas  y correctas, yo los conocí por montones en mis épocas de dirigente estudiantil sanmarquino.
Para que Mishima relate las vivencias y el mundo de estos muchachos con tanta maestría, debe de haber pertenecido en sus épocas de joven a las cofradías de jóvenes japoneses que luchaban por la soberanía del Japón y por los valores de su cultura.
La escena final, donde el protagonista, tras asesinar al traidor, se refugia en un acantilado, para preparar su muerte, el seppuku o harakiri, a sabiendas de que la policía lo buscaba.
De cara frente al mar, al salir el resplandor del Sol en la aurora, procede a suicidarse, tras realizar el rito de la muerte, siempre mirando al Sol naciente se introduce la espada y se desgarra el vientre. Mientras muere observa como el Sol se levanta impetuoso en el horizonte. Soportando el dolor e invadido por el pensamiento de que muere por la libertad y la grandeza de su patria, sus ojos ven en el  en el levantamiento del Sol desde el horizonte la imagen de la resurrección del Japón. El simbolismo  de la escena es clarísimo. Sus ojos se van oscureciendo y muere con los ojos abiertos, lo último que ve es al Sol en todo su  esplendor. La forma como Mishima relata estos momentos no solo es impresionante, sino incluso poética. Era un gran escritor.
Además Mishima es el responsable de haber conocido a m i mujer.
Cuando se produjo la primera matanza de los presos políticos en el Frontón, los abogados  de las victimas contrataron mis servicios profesionales para estar presente en la autopsia como médico de la parte civil, en la cual se comprobó que el estómago y  los intestinos de los fallecidos estaban vacíos, lo que quiere decir que no les habían dado de comer por lo menos en los últimos tres días.
Motivo por el cual se amotinaron. No les dieron de comer por días para que amotinen, para luego poder matarlos. Ese fue el esquema.
Cuando se realizó la segunda gran matanza de presos políticos, nuevamente los abogados contrataron mis servicios como médico de la  parte civil, pero no hubo autopsias porque los cadáveres fueron enterrados en forma clandestina por el gobierno aprista.
Estando  en el velatorio frustrado  de los presos políticos y solo velaban sus ropas por los familiares que eran creyentes católicos, conocí a Vicky Peláez,la periodista.
En eso un conocido se me acercó:
-Grillo, te busca  una “chinita”
-Una “chinita” a mí?. Será una admiradora.
-Esa es, la que está ahí
Pero no era una “chinita”, sino una “japonesita” buenamoza
-¿Usted está buscando al dr. Grillo?
-¿Es usted? Preguntó –la japonesita
Julia, mi mujer era  en esa época secretaria general de su sindicato de profesores en el colegio donde enseñaba, o sea era un a sutepista (SUTEP)(Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú), y le habían entregado un oficio para mi, invitándome a participar en una conferencia sobre educación, y le habían dicho dónde encontrarme.
La tal conferencia resulto ser una polémica con los profesores apristas, que llegaron con una  hora y media de atraso y más encima borrachos, exigiendo participar en la mesa de debates, a lo que me opuse terminantemente.

-Estoy hablando hace una hora y media y no voy a repetir todo mis argumentos porque  ustedes llegan tarde
-El doctor Grillo debe de ser  democrático y permitir  nuestra participación , claro si en verdad es un demócrata
-La democracia, exige la puntualidad democrática y no voy a repetir todo lo que  he dicho durante una hora y media así que no acepto su presencia en la mesa de debate.
Para esas épocas o había leído un libro sobre la batalla de Okinawa, y había visto una película sobre la batalla de Okinawa, y sabiendo que Mishima había escrito una  obra sobre los niños que participaron en esa batallas, andaba desesperado tratando de encontrar esa novela. Pero en el Perú de esas épocas no llegaba literatura japonesa al país, mientras que ahora abunda la literatura japonesa incluso la literatura china.
En dicha batalla murieron los 100,000 hombres del ejercito japonés, no sobrevivió ni uno solo.
La segunda línea de defensa fueron los estudiantes de secundaria, la tercera línea de defensa fueron los escolares de primaria y la última línea fueron todo el pueblo hombres, mujeres, viejos, familias enteras,que ante la falta de armamento se lanzaban al ataque armados con lanzas de bambú. Los que no tenían piernas eran colocados en cualquier esquina y desde allí disparaban hasta morir, los que no tenían brazos por las heridas, le ataban minas en el cuerpo y se arrojaban al paso de los tanques. Las mujeres de Okinawa para librarse de las violaciones y las torturas de los norteamericanos se suicidaban en masa. En la película se ven las fotografías  de los profesores japoneses con sus típicos anteojos redondos con sus alumnos cuyos fusiles eran más grandes que ellos. Esa era todo una epopeya que debe de ser más estudiada.
Así que proveche para preguntarle a la japonesita si por casualidad tenía a obra de Mishima.
Me dijo que no, pero tenía otra obra de Mishima, titulada “El Templo de Oro”, otra obra magistral de Mishima, que también comentaremos en otro artículo.
 A partir del intercambio de obras de literatura japonesa  nos fuimos acercando cada días mas.
Al final de tanto acercarnos  terminamos siendo pareja, que ya tiene más de 30 años juntos.
Mishima es el responsable.







martes, 5 de julio de 2016

Armas…Armas



Armas…Armas

Dr. Maximo Grillo Annunziata

Este es  uno de los capítulos que no llegué a poner en mis “Memorias de  un Estudiante Agitador”, pero aquí lo pongo.
Julio Armas es mi compadre, ya que soy el padrino de bautismo de su hija Carmela, una bellísima y enormemente inteligente muchacha. Por lo visto, soy el  único ateo que tiene varios ahijados de bautizo, pero así están las cosas.
Mi compadre Julio posee tres títulos universitarios: ingeniero de minas y Geólogo, ingeniero pesquero y de profesor o sea pedagogo.
En  un inicio, sus padres lo mandaron a España para que estudiara medicina, pero según Julio, es imposible estudiar medicina en España, por la sencilla razón de que España, está llena de españolas, españolas en las calles, en las plazas, en las casas, en los edificios, de forma de que cuando lo fue a visitar su padre  no lo encontró estudiando, sino bailando jota en un sarao flamenco, motivo por el cual lo mandó a estudiar medicina a Nueva York en los Estados Unidos. Pero resulta que en nueva York tampoco se puede estudiar ,porque Nueva York está llena de mujeres, neoyorkinas en las calles, subiendo en el ascensor, bajando en el ascensor atravesando la pista, caminando por la aceras, así no puede desarrollarse el conocimiento.
Hasta que  un día  dos militares norteamericanos le tocaron la puerta del departamento donde vivía.
-¿Julio Armas?
-Si, yo soy
Le alcanzaron un documento:
-Este lunes tiene que presentarse  al cuartel del ejército a las 6 del a mañana. Se enrolará para partir a Vietnam
-¿Qué? ¿a dónde me  ha dicho?
-A Vietnam
-¿Vietnam?
-Si
-Maximo, mire por la ventana y los seguí con la mirada, hasta que la camioneta en que vinieron dobló la esquina. De inmediato agarré una maleta, puse mi ropa, mis libros, baje por ascensor, tome un taxi y en 40 minutos llegue al aeropuerto. Yanquis de mierda, que se creían ¿qué me iban a mandar a matar a inocentes y a morir o quedar invalido? Ratas imperialistas, que se vayan a la puta gringa que los parió, porque Maximo, las norteamericanas son las más grandes putas del mundo, te lo digo yo que  he conocido mujeres en todo el mundo y viajado mucho. Las yanquis reparten sexo como panfletos en asamblea de obreros en huelga y a eso llaman modernidad y liberación, son unas degeneradas.
Si alguna vez viajas a los Estados Unidos, lleva una docena de cajas de condones, para que no te contagien el SIDA.
-No pienso viajar a esa mierda de país. Pero dime una cosa, si tu eras extranjero, porque te mandaban a la guerra?
-La ley de estos pendejos establece que los que estudian en los Estados Unidos están obligados a participar en sus guerras
-Que tales hijos de putas
Para bautizar a mi ahijada, tuve que viajar al pueblo de Julio en la Sierra a unos 4000 (cuatro mil) metros de altura, con un frio maldito, en Huarochirí, en Carampoma, el pueblo de mi compadre.
A pesar de ser abstemio y no consumo bebidas alcohólicas, ni para año nuevo, tuve que tomar litros del calientito  para ver si entraba en calor. El tal calientito era aguardiente con ponche de huevo y canela que se servía caliente. Lo extraño es que a pesar de las cantidades de calientito que tomé no llegue a emborracharme, y es que a esas alturas parece que el alcohol no se metaboliza.
Todos los años mi compadre o alguien de su familia son nombrados  mayordomos  de la  fiesta patronal, en este caso la Virgen del Carmen y su fiesta dura toda  una semana.
Días antes de la fiesta  mi compadre me había invitado a la reunión  de los devocionarios de la Virgen, todos ellos paisanos de mi compadre. Habiendo sido aleccionado por Julio, tenía que ofrecer mi devoción, con un cirio para la virgen.
Uso paisanos ofrecieron un toro de lidia, otro, dos toros de lidia. Otro más una banda del Mantaro de 15 músicos, otro dos bandas de músicos, otro más, cien cajas de cerveza, otro un castillo de fuegos artificiales de 7 cuerpos, el siguiente para no ser menos un[M1]  castillo de 8 cuerpos , Uno de los paisanos ofreció a la Virgen 300 kilos de papa, otro 3000 choclos, otro 5 chanchos.
-¿Y usted doctor Grillo?
-¿Yo?. Este…este… un cirio para la Virgen
La noche anterior al bautizo, subimos con mi compadre Julio, algunos de sus familiares y vecinos del pueblo hasta la cumbre más alta del lugar donde había un mirador de piedra. Con mi ahijadita sentada en mis rodillas, le  mostraba cuales eran las constelaciones oscuras de los incas.
-¿Ves, esa oscuridad en forma de llama?, esa es una de las constelaciones oscuras de los incas, que utilizaban para marcar las estaciones y es por eso que nuestro pueblo nunca será destruido por que su origen está en el mismo firmamento. A esas alturas de 4 mil metros, las estrellas se ven enormes y se alcanza a ver los cráteres de la luna sin necesidad de  telescopios.
De repente  un brillo dorado apareció en el horizonte detrás de las montañas y el cielo se iluminó de color dorado, cuando aún se veían las estrellas y la Luna, era el Sol que salía. En esos mismos momentos la banda de música llevada por mi compadre se lanzó a tocar la 40 sinfonía de Mozart y  mi compadre lanzaba bombardas y fuegos artificiales saludando al Sol naciente. Contemplando la salida del Sol, las estrellas y  la Luna con el frio refrescándome la cara, escuchando a Mozart sentí la más intensa vivencia estética de toda mi vida.
Cargando en mis brazos a mi ahijada, viendo las constelaciones, el cielo dorado, la Luna plateada y las estrellas brillando, escuchado la música de Mozart, mirando a la vía láctea y su multitud de astros, los fuegos artificiales, el universo insondable, sentí nacer dentro de mí, fuerzas ciclópeas y una felicidad inmensa y enorme. Veía en ese espectáculo, lo que yo era en el fondo de mí mismo.
Parte del Universo.
Pero este episodio del bautismo fue cuando ya éramos profesionales, lo que sigue fue en nuestras épocas de estudiantes.
Julio y yo éramos militantes del FER (Frente Estudiantil Revolucionario), Julio de la base de Ingenieria geología y yo de la base de medicina.
Julio vivía en la residencia universitaria,  y compartía el cuarto con otro estudiante al que le pondremos el nombre de Andrés ya que no me acuerdo como se llamaba.
Un día Andrés se fue a una fiesta, regresó recontra borracho, cerca de las 4 de la madrugada, tambaleándose a la ciudad universitaria con rumbo a la vivienda universitaria.
Cuando se encontraba  a pocos metro de la entrada de la vivienda, vió aparecer  unas sombras que salían de la penumbra, tres o cuatro sombras.
-Párate concha de tu madre.
-Al suelo carajo
-Arrodíllate mierda.
Las cuatro sombras portaban fusiles y ametralladoras.
A Andrés se le quito la borrachera de golpe, como por encanto.
En su espanto solo se le ocurrió pedir auxilio:
-Armas….Armas
-Cállate mierda- y  un golpe de culata le cayó en la boca
-Está llamando a tomar las armas- dijo uno de los policías, porque las sombras era  un numeroso grupo de policías que iban a invadir a la vivienda universitaria para detener a los estudiantes en  una de las tantas redadas que hacia la dictadura.
-Armas…Armas…Armas

Con tanto escándalo empezaron a prenderse las luces en los cuartos de los estudiantes
-Rápido, ahora antes de que reaccionen –grito el que dirigía a la policía.
Entraron a la vivienda disparando a diestra y siniestra, gritando y golpeando a todos y a todo lo que encontraban.
-Armas…Armas…Armas…Armas
-Callen a ese huevón
Tras golpearlo lo llevaron a rastras
-En que cuarto vives mierda concha de tu madre
-En el 102 (le pondré ese número, porque no me acuerdo cual era el número del cuarto de Julio).
Al llegar al habitación los policías se arrojaron al suelo, rastrillaron sus armas, y el más osado pateo y abrió la puerta.
Mi compadre estaba en la cama, muy bien acompañado según se pude ver.
-¿Dónde están?
-¿Están que?
--Las armas pues huevón concha de tu madre
-¿Cuáles armas?
-Las que tú decías  en tus gritos
-No, no  es así, yo lo estaba llamando a él, él se apellida Armas
No encontraron ningún arma y la prendieron golpes con Andrés
-Concha de tu madre, nos has asustado por las huevas.
Y lo masacraron a golpes a Andrés por haberlos asustados.
Siempre la policía peruana quedando como unos pobres  imbéciles.
Y ladrones, porque les robaron todas sus pertenencias a los estudiantes e intentaron violar a una de las muchachas, a todas las manosearon, “buscando” armas o panfletos comprometedores. Se llevaron radios, relojes, medallitas,  ropa, dinero, máquinas de escribir, calculadoras  y todo lo que pudieron.
Se llevaron presos a todos, hombres y mujeres, para después pedir dinero a los padres de familia que fueron a buscar a sus hijos.
También robaron bienes de la universidad, equipos fotográficos, de laboratorio, carpetas, máquinas de escribir. No se llevaron libros, porque no saben leer.
Así eran las cosas durante a dictadura.
Quizás el único que estaba “armado” era mi compadre Julio, pero no con arma de fuego ni arma blanca, sino de otro tipo, porque estaba  en la cama con una muchacha desnuda.



 [M1]

domingo, 3 de julio de 2016

Guerra--2 Segunda Parte




GUERRA—2





                              Guerra--2 
             
                         Segunda Parte

Este artículo es extraído del libro del DR. Maximo Grillo Annunziata, titulado “Táctica General y Estrategia”.
El Dr. Grillo es  profesor de Táctica General y Estrategia de la Escuela Política Etnocacerista.

El doctor Maximo Grillo, ha enseñado los cursos de Análisis Geopolítico, Geopolítica l, Geopolítica ll  en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Geopolítica y Geoestratégia en la Maestría de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villareal.
En la actualidad se desempeña como profesor de Geopolítica y Geoestrategia en la Escuela Política Etnocacerista, así como del curso de Táctica General y Estrategia.
El presente artículo es sacado del libro del dr. Máximo Grillo titulado “Táctica General y Estrategia”, que es un resumen de las clases de Táctica General  y Estrategia que el dr. Grillo dicta en la escuela política Etnocacerista.

ORGANIZAR LA DEFENSA Y EL ATAQUE
La defensa.-
Si se espera un  ataque masivo de parte del enemigo, lo primero que se debe de prevenir es el ataque a los propios aeropuertos para evitar la destrucción de la propia fuerza aérea.
El tiempo que pasa desde que se localiza por radar ( si no se trata de los llamados aviones  invisibles que no son captados por los radares) hasta llegar al objetivo es mucho menor que el tiempo que se requiere para que los propios aviones puedan despegar para atacar a la fuerza atacantes.
Por eso los aeropuertos deben de estar defendidos por baterías de misiles en cantidad y calidad suficientes.
Incluso los aviones atacantes no necesitan sobrevolar las bases enemigas, sino que pueden disparar desde kilómetros de distancia los misiles aire-tierra para destruir los objetivos  de los atacados.
Esto significa que las fuerzas defensivas deben de tener una preparación tecnológica que les permita manejar dirigir y las fuerzas de protección misilera.
En estos casos eso de que el que pega primero pega dos veces resulta verdad.
Las defensas son de dos tipos: fijas y móviles, las fijas son blancos fijos para el enemigo y solo se justifican como  almacén y acuartelamiento de tropas, pero el resto deben de ser defensas móviles, a menos que las bases fijas sean lo suficientemente sólidas como para soportar un ataque masivo sin ser destruidas.
El concepto de trincheras, debe de ser un  concepto móvil, en el sentido de poder movilizar a las fuerzas y  equipos para que no sean destruidos ni capturados por el invasor.
Para fijar los puntos de defensa, se debe de fijar las  posibles rutas del ataque enemigo, y no creer que existen rutas imposibles para los invasores, tal como  lo demostraron  Aníbal, atravesando los Alpes, y los mongoles  atravesando el desierto de Gobi.
Las defensas deben de ser escalonadas y en profundidad. No se debe de dar tregua ni descanso a los atacantes. Las líneas de defensa deben de estar intercomunicadas para apoyarse unas a otras.
Deben de participar todos, civiles, militares, mujeres niños, todos sin excepción, porque los efectos de la derrota las pagan todos por igual.
Las casas, los patios, los edificios las carreteras, los templos, los colegios, todo, absolutamente todo es campo de batalla.
Se debe de tener en cuenta que los invasores no respetan nada, por necesidad de su propia supervivencia y no tendrán ningún tipo de piedad para con  nada, ni para con nadie.
Las guerras del siglo XXl son guerras de exterminio, sin prisioneros ni  heridos, solo muertos. Así están las cosas de definidas.
En la  medida de lo posible permitir por zonas la penetración de las fuerzas enemigas para luego cortar sus vías de abastecimientos, rodearlas y destruirlas.
Se deben de formar fuerzas de defensa y de trincheras móviles, que puedan ser trasportadas, encargadas de hostilizar a las fuerzas  invasoras.
Las fuerzas invasoras, precisamente por ser  invasoras, deben de ser tratadas con crueldad, no hay convención de Ginebra ni cuento alguno por el estilo, porque si no lo haces, la población civil pagará las consecuencias de la derrota, tal como enseña la derrota de Alemania  en la primera y segunda guerra mundial,( se debe de entender  que la primera y la segunda guerra mundial, no son otra cosa que las dos fases  de una misma guerra).
En el caso específico del Perú, que es un país grande, se puede mantener una guerra de resistencia territorial por tiempo  indefinido, siempre y cuando el frente interno lo permita, tal y cual lo enseña la gesta de Cáceres en el siglo 19, y  Vietnam en el siglo XX, e incluso en el siglo XXl en el VRAE, donde un pequeño contingente  de fuerzas subversivas, no han podido ser derrotadas en décadas.
Los sistemas de defensa y su logística deben de estar diseminadas por el territorio para  impedir su captura por el enemigo, y los jefes de cada sección de defensa deben de tener autonomía para tomar decisiones sobre el territorio y en el tiempo necesario y en las circunstancias claves. Eso significa que los jefes deben de estar muy bien preparados y poseer la inteligencia necesaria, porque si son unos imbéciles, entonces todo está perdido.
Estos sistemas de defensa significan que la población también debe de estar preparadas para este tipo de guerra  y debe de estar muy motivada, y esos factores dependen de decisiones políticas.
El sistemas que utilizan las fuerzas invasoras consisten en utilizar masas de blindados, la destrucción de puestos estratégicos de los invadidos, la captura de puertos y aeropuertos la destrucción de los puestos de defensa, de las unidades movilizadas por los invadidos, la destrucción de las líneas de energía, de telefonía, de radares, de carreteras estratégicas y de vías de ferrocarril.
Los lugares estratégicas que no pueden ser defendidos deben de ser destruidos para que no caigan en manos enemigas, y si se nota que en un enfrentamiento no se puede seguir defendiendo el lugar estratégico, antes de retirarse también debe de ser destruidas.
El almacenamiento de provisiones, alimentos y agua deben de estar distribuidas en el territorio, porque tal y como se  ha demostrado en la invasión de Irak y de Afganistán, el hambre es  una poderosa arma de guerra del invasor.
Incluso en la guerra del Pacifico, los chilenos se dedicaron a destruir metódicamente los cultivos, los sembríos de  haciendas,  granjas, y simples chacras, de las bodegas, incluso  los almacenamientos de víveres que existían en las ciudades, quemaban las cosechas, arrasaban comunidades campesinas, quemando  todo lo que fuera alimento y se llevaban la totalidad de las reses y todo tipo de ganado y lo que no podían llevarse simplemente  lo mataban y lo quemaban, todo eso fue meticulosamente planificado. El capítulo de los muertos por hambre en esa guerra no ha sido lo suficientemente estudiado, fue un genocidio.
Pero donde mejor se aprecia este método del hambre como arma de guerra es en lo que pasó con Alemania al  perder la segunda aguerra mundial, donde unos 4 millones de alemanes murieron por hambre en los tres años posteriores al fin de la guerra.
Lo mismo se quiso  hacer con Camboya, pero la habilidad de Pol Pot salvó al pueblo camboyano de la muerte masiva  por  inanición, gracias a que sacó a la población  de las escasas ciudades, al campo para sembrar para comer, porque  las reservas de alimentos que dejaron los norteamericanos en su retirada, solo alcanzaba para 20 días  de alimentación.
Cuando se espera  una invasión se debe de sembrar en todas partes, en los jardines públicos y privados, en macetas y en todo lugar donde pueda crecer algo para comer.
La población civil debe de estar preparada militarmente, sobre todo en las llamada armas ligeras como son ametralladoras, morteros, bazucas,  RPG, minas etc.
Un escuadrón bien formado y entrenado puede destruir toda una unidad de blindados, tal como ocurrió en la batalla de Okinawa, cuando los  japoneses lanzaron unidades suicidas que  produjo grandes daños a los invasores norteamericanos,  y sobre todo cuando Israel invadió la franja de Gaza, y los guerrilleros de Hamas, utilizando el sistema de túneles y misiles antitanques, primero detuvieron el ataque blindado de los judíos y luego los derrotaron. Con  el empleo de esta táctica, los guerrilleros de Hamas, con solo 1, 500 hombres derrotaron al ejército judío que llego a movilizar en esa oportunidad un millón de efectivos.
Por consiguiente este tipo de entrenamiento es muy útil.
Es importante la distribución  espacial-temporal de las  unidades de defensa, porque deben de estar en condiciones de apoyarse mutuamente y en el tiempo oportuno unas a otras. Detrás los sistemas de trincheras deben de estar las unidades móviles de desplazamiento rápido.
Continuará.




GUERRA—1 Primera parte




                         GUERRA—1
                          Primera parte

Este artículo es extraído del libro del DR. Maximo Grillo Annunziata, titulado “Táctica General y Estrategia”.
El Dr. Grillo es  profesor de Táctica General y Estrategia de la Escuela Política Etnocacerista


TACTICA GENERAL Y ESTRATEGIA

DR. MAXIMO GRILLO ANNUNZIATA

El doctor Maximo Grillo, ha enseñado los cursos de Análisis Geopolítico, Geopolítica l, Geopolítica ll  en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Geopolítica y Geoestratégia en la Maestría de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villareal.
En la actualidad se desempeña como profesor de Geopolítica y Geoestrategia en la Escuela Política Etnocacerista, así como del curso de Táctica General y Estrategia.
El presente artículo es sacado del libro del dr. Máximo Grillo titulado “Táctica General y Estrategia”, que es un resumen de las clases de Táctica General  y Estrategia que el dr. Grillo dicta en la escuela política Etnocacerista.

                               La  Guerra
La guerra entendida como enfrentamiento colectivo es tan antigua como el hombre mismo. Existe la guerra desde que el hombre existe sobre la faz de la tierra.
Y es por eso, que si quieres vivir en paz, prepárate para la guerra. Sin embargo los humanos no son los únicos que practica la guerra, sea interespecifica o                 intraspecifica. Los chimpancés desarrollan movimientos tácticos para cazar una presa o para atacar a otros grupos de chimpancés y pelean hasta la muerte.
Las ratas son otro caso asombroso
La guerra entre las avispas y las abejas, es  un  caso de guerra interespecifica y  la de las hormigas es un caso de guerra intraespecifica y lo más notorio, es el caso de las hormigas guerreras y esclavizadoras.
Las hormigas utilizan tácticas que son las mismas que las que utilizan los humanos: los movimientos de flanco, el movimiento envolvente, el empleo de las alturas, el espionaje etc. Lo asombroso, es como un cerebro tan pequeño como el de las hormigas puede elaborar tales conductas complejas. ¿Cuál es el mecanismo de coordinación y de pensamiento?. Parece que cuando las hormigas se agrupan, dan un salto cualitativo  en sus estructuras de conductas y porque no, de pensamiento. Se trataría de un pensamiento colectivo que se prende a nivel de alcanzar un número crítico de individuos, es un  uno en todos.
Las semejanzas son mucho más. Las hormigas luchan entre ellas por los mismos motivos por los  que luchan los humanos, o sea  motivos materiales y económicos, relacionados con los víveres y la producción.
Las hormigas se apoderan de la comida de las hormigas vencidas y  las sobrevivientes son esclavizadas y llevadas prisioneras para trabajar en el hormiguero de las vencedoras.
¿Qué diferencias existen entonces entre los hombres y las hormigas?.
Estos hechos nos lleva a pensar que la guerra son un fenómeno generalizado  en la naturaleza, y que los métodos son ancestrales y siempre los mismos, y lo que cambia son los momentos y las condiciones, y  en el caso de los  humanos los avances tecnológicos y las características culturales. El desarrollo de tácticas y estrategias son herencia ancestral de todos los seres vivos bajo diferentes modalidades, se nace con ello.
En el libro “Los cinco Anillos” o  el arte japonés del guerra de Miyamoto Musashi de 1643, podemos apreciar que las del ejército japonés durante la segunda guerra mundial, no son otra cosa que una aplicación de los movimientos básicos del karate, y eso lo sabemos todos que alguna vez practicamos artes marciales. También estudiaremos el “Arte de la Guerra Alemán” de  Bruce Condell y David T. Zabecki, y por supuesto “El Arte de la Guerra de Sun Tsu”, las tácticas de guerra de los apaches, de los zulús, de los incas y  del Viet Cong, del ETA y de Sendero Luminoso.
En este curso no solo vamos a estudiar la evolución de tácticas y estrategias, sino que también estudiaremos las guerras de la historia y las principales batallas, y desarrollaremos nuevos conceptos y nuevos prototipos de ingenios bélicos  adaptados a las condiciones de  la guerra actual. Un anticipo, ha sido publicación de  nuestro libro el libro  titulado “La Guerra Asimétrica”.
El Próximo artículo  es uno de los juegos de guerra que desarrollamos en nuestras clases: en este caso el juego de guerra referido “Invasión de los Estados Unidos a Venezuela”.
 Para una batalla, los principios básicos a tomar en cuenta, es que siempre se  ataca por la espalda del enemigo, y en el frente mantén una fuerza de contención.
Los responsables  ataque a la retaguardia del  enemigo deben de evaluar la intensidad y la prolongación del ataque, debiendo señalar previamente, por lo menos de 3 a 4 líneas de escapes, si las condiciones del ataque a la retaguardia no permiten continuar.
Lo normal es que el enemigo proteja sus flancos, precisamente para impedir un ataque a su retaguardia, y es por eso necesario la evaluación del potencial  y tácticas de los enemigos.
Si las condiciones lo permiten continuar el ataque en la retaguardia enemiga hasta el exterminio del adversario. En las guerras del siglo XXl, no existen conceptos tales como prisioneros y leyes de la guerra.LA UNICA LEY VALIDA EN LA GUERRA, ES LA LEY DE LA VICTORIA. Todo lo demás sale sobrando.
Esto significa que los jefes de las tropas deben de estar capacitados para la toma de decisiones en plena batalla, deben de ser estudiosos del enemigo y de sus posibilidades.
Si el enemigo es el atacante, los sistemas defensivos deben de ser móviles para evitar su destrucción por la aviación o la artillería del enemigo. Los fuertes o puestos  fijos son blancos fijos. La construcción del sistema de túneles complicados debe de  utilizarse cuando se espera  un  ataque de ejércitos enemigos. Este sistema hasta ahora,  ha demostrado su  utilidad , no solo en Vietnam, sino incluso por el llamado Estado Islámico, así como por las fuerzas palestinas en la franja de Gaza, hasta el  haber logrado derrotar con solo una fuerza se alrededor de1500 milicianos derrotar al ejército judío que movilizó  cerca de un millón de  efectivos,  los judíos debieron reirarse sin conseguir ninguna victoria o ventaja estratégica o táctica  en esa ocasión.
La vigilancia electrónica, informática, visual y los observadores propios son parte fundamental para el desarrollo de una doctrina de defensa móvil como de defensa subterránea.
Los misiles de batalla como son los RPG o los S-400 (rusos)  y los Sam 7 (rusos) de uso para la infantería con los cuales los egipcios destruyeron a las fuerzas aéreas de Israel  en la guerra de Yon Kinpur  son necesarias para anular a las fuerzas aéreas del enemigo, sobre todo cuando no se poseen grandes fuerzas de aviación propia.
El empleo de los misiles antitanques debe de generalizarse, incluso para paralizar  a las fuerzas blindadas adversarias.
Un aspecto a tomarse en cuenta, es que la  técnica de lanzar masas de hombres es un riesgo debido a que las actuales armas tienen tal potencia, que concentraciones cerradas significan grandes pérdidas en hombres, tal y como pasó con las fuerzas del Viet Cong al sufrir los ataques masivos con Napalm.
Para evaluar  los desplazamientos de las tropas se debe de analizar las vías de desplazamiento y el tiempo a utilizar para el desplazamiento. Sabiendo cuando iniciar el ataque y porque caminos desplazarse se debe de evaluar el potencial del propio fuego, debido a que el gran invento de Napoleón de la Gran Batería, o sea la concentración del fuego sobre objetivos previamente seleccionados sigue siendo válida.
Tanto cuando se ataca, como cuando se defiende  las tropas deben de estar mecanizadas.
Si las fuerzas del enemigo son rápidas gracias a la mecanización  de sus fuerzas, tratar de llevarlos al lugar donde su velocidad no sirve de nada, tal como es el caso de las zonas andinas o de selva tupida.
Merece un análisis la campaña en el medio Oriente, que por ser un terreno desértico y por lo tanto plano o casi plano, se puede utilizar masas de blindados, pero en terreno escabroso no se puede tal y como quedó demostrado en la guerra de Afganistán contra la invasión rusa. Los talibanes si mucho equipo derrotaron a los rusos y luego a los norteamericanos. Por eso mismo durante la guerra interna en nuestro país, la división blindada no jugó ningún papel, y en el caso de la guerra del Alto Cenepa tampoco.
Las masas de blindados no funcionan en zona de montañas escabrosas ni en selva tupida.
Como se organiza y se aplica un ataque o una defensa móvil, es tema del próximo capitulo.
Continuará.


viernes, 1 de julio de 2016



EL CHAPUZON DE SAN PEDRO


DR. MAXIMO  GRILLO9 ANNUNZIATA


Este episodio debió de incluirse en mis “Memorias de un Estudiante Agitador”, pero le di más importancia a otros episodios.
El 29 de Junio se celebra el día de San Pedro en todo el mundo. En cierta forma también es mi día, porque mi tercer nombre es Pedro. Yo me llamo Máximo Carlos Pedro Grillo Annunziata. Pero en mi partida de bautismo figura Máximo Carlos Pedro Aníbal Grillo Annunziata. Me añadieron el de Aníbal, por mi padrino Aníbal  Llanos Piñeiro, medico jefe del servicio de Patología del hospital 2 de Mayo. Mi padrino de confirmación fue el general Juscamayta, general de artillería y director de la Escuela Militar de Chorrillos.
El asunto es que durante mi época de universitario, acostumbraba dirigirme a Chorrillos para ver las fiestas de San Pedro y sobre todo para comer pescado frito con salsa criolla,( cebolla, limón y ají) que preparaba una señora de quien era casero.
Aquel día llegué como de costumbre muy temprano y me puse a caminar por los cerros de Chorrillos. De  repente vi a la distancia una destartalada choza entre los cerros de la cual salía una columna de humo.
-Quien vivirá allí?-  Me pregunté y que debe de estar cocinando, por la columna de humo. Una docena de perros que rodeaban la casucha, al verme empezaron a ladrar furiosos, tras lo cual apareció en la puerta de la casucha un loco que   en la mano llevaba un  machete. El tal loco me miró y junto con la docena de perros corrieron hacia donde yo estaba mirándolos, a toda velocidad.
Después de una profunda reflexión filosófica y de un complicado cálculo matemático llegué a la conclusión de que debía salír despavorido  a todo lo que  me daban las piernas perseguido por los perros y el loco. No paré hasta llegar donde estaban las demás personas esperando la procesión de San Pedro.
Al rato apareció San Pedro en sus andas  que tenían forma de una barca.
El público que precedía la procesión y la  acompañaban arrojaba monedas y billetes al  interior de las andas-barca, con el objeto de pedirle buena suerte en la pesca a San Pedro.
De repente apareció el loco del machete, que por lo visto era loco pero no cojudo, porque lo primero que hizo fue abalanzarse  hacia la andas-barca, se trepó a las andas  y empezó a agarrarse el dinero, mientras gritaba desaforado: “mi plata carajo, mi plata, San Pedro, mierda devuélveme mi dinero, mi dinero carajo”. Con una fuerza descomunal fue preciso como 10 hombres para sujetarlo y alejarlo de la procesión.
Uno de los presentes relató que el tal loco había sido pescador, y   que cuando era cuerdo o algo parecido a ser  cuerdo, participaba siempre en estas fiestas.
Pero un día naufragó, murieron sus amigos pescadores que le acampañaban, se hundió su lancha de pesca, perdió sus redes y aparejos quedándose en la miseria y el hambre. Su mujer como es de esperarse en una sociedad como la peruana, cuando lo vio pobre, simplemente lo abandonó por otro pescador que tenía dos lanchas de pesca y todos sus aparejos de pesca incluidas las redes. Había perdido a sus amigos, su lancha que era su instrumento de trabajo y a su mujer, y se loqueó.
El pobre hombre creía que todo eso le pasaba porque  San Pedro lo había abandonado y por eso  le reclamaba su dinero.
La cosa es que la procesión continuó, pero la actitud del loco fue un mal presagio.
Los pescadores que cargaban las andas-barca de San Pedro, estaban más borrachos que troskistas marihuaneros, de forma que en los momentos en que pasaban la imagen de las andas al bote que lo llevaría mar adentro para presentarlo a los barcos que tocaban sus sirenas y  campanas, y….cataplum , plash, San Pedro al agua.
Un grito de horror salió de todas las gargantas, las mujeres presentes se echaron a llorar desconsoladamente, mientras los pescadores granputeaban a los cargadores, se echaron contra los cargadores borrachos y les dieron una paliza mientras echaban maldiciones de todo tipo.
Unos voluntarios se arrojaron al agua y sacaron a San Pedro, sin su corona le que produjo alaridos de terror y llantos desesperados.
La señora del pescado frito con salsa criolla también lloraba y todos los presentes estaban presas del terror.
-¿Porque reaccionan así?- le pregunté.
-Hay joven que terrible, será un mal año para la pesca, no habrán peces, vendrá la pobreza y el hambre muchos compañeros pescadores se ahogaran, se perderán lanchas, se malograran las redes.
La señora lloraba desconsolada.
Me fui pensando que se trataba de gente supersticiosa.
Pero la verdad fue que ese año la pesca fue pésima, hubo pobreza y desocupación entre los pescadores. Se vieron obligados a salir más mar adentro a buscar peces, y muchos no regresaron, murieron ahogados. Fue un año fatal para la pesca y para los pescadores.
Muchos años después, en el famoso Centro de Salud de Breña, donde yo trabajaba, llegó a trabajar una doctora pediatra, cuyo padre se dedicaba a la industria pesquera en el puerto de Chimbote.
Cuando le conté es episodio, me miró fijamente y dijo:
-Doctor Grillo, yo he tenido una experiencia exactamente igual a la suya.
Me contó que cuando era niña, su padre la llevó a las fiestas de San Pedro en Chimbote, y que igual que pasó en Chorrillos, los cargadores de las andas de San Pero  estaban borrachos, y al momento de pasar a San Pedro a la lancha para pasearlo por el mar….plash, San Pedro al agua.
-Las personas del lugar doctor Grillo, se pusieron todos a gritar, a lamentarse y llorar y también les pegaron a los cargadores. Fue en año fatal para Chimbote, no hubo pesca, murieron muchos pescadores y mi padre casi queda en la ruina. Es verdad doctor, no es superstición, yo lo he visto y vivido.
Este 2016 fui con mi mujer y mi  hermana a Chorrillos,  ya no estaban ni a señora del pescado frito con salsa criolla, ni el loco con machete de hacía 45 años atrás y  la verdad que estuve preocupado cuando vi que trasladaban a San Pedro de las andas al bote que lo pasearía, pero afortunadamente no se cayó al agua.
Pero también pensé que el Perú estaba salado, mas salado que calzoncillo de pescador, en el colmo de la mala suerte,  los llamados fujimoristas dominaban el Congreso de la “República” y eso es peor que San Pedro se caiga al agua y se dé un chapuzón.
Cuantas desgracias y tragedias  pasarán ahora.